Patrimonio natural-hidrográfico
El río Guadalfeo de Bérchules está compuesto por la unión de dos ríos que son:
RÍO GRANDE DE BÉRCHULES: se encuentra a 2900 metros de altitud y cuyo nacimiento tiene lugar en el Vestisquero de las Cabras al pie del Tajo Colorado, cuenta la leyenda que este río tiene un respiratorio de mar el cual es conocido como “El pozo mantecas”, según cuentan un día empezaron dos toros a pelearse y cayeron dentro de este pozo, y no los encontraron. Algunos vecinos de la localidad intentaron medir el pozo atando cuerdas de unos 20 metros cada una, una sobre otra y no encontraron el fin del pozo. También cuentan que algunos vecinos de la localidad han escuchado unos fuertes golpes que salen de este pozo, el ruido que describen es parecido al que hacen las olas del mar cuando estas chocan con las rocas.
RÍO CHICO: se encuentra a 2750 metros de altitud y cuyo nacimiento tiene lugar en las laderas meridionales del puerto. De ahí que esta zona sea conocida como la junta de los ríos. El río Guadalfeo corre dirección este-oeste desde la sierra de Los Bérchules (Loma de las Albardas) hasta su desembocadura a la altura de la Salobreña. Recibe sus aguas de los afluentes que le llegan por el margen derecho, todos provenientes del deshielo de Sierra Nevada. Los más importantes de estos afluentes son el río Trevélez, el de Poqueira, el Bermejo y el río de Lanjarón, que originan profundos barrancos en cuyas laderas se sitúan las poblaciones más conocidas de la Alpujarra alta. Por la parte izquierda del río se reciben las escasas aguas que aportan las ramblas en época de lluvias. En las épocas secas las ramblas se usan, generalmente, como vías de comunicación, e incluso como pequeños terrenos de cultivo.
Opiniones
★★★★★
Galería
Audio