
Bérchules, entre plazas festivas e iglesias centenarias: un destino con historia
Bérchules, un encantador pueblo de La Alpujarra de Granada, es un destino perfecto para los amantes del turismo rural y la historia. Sus típicas calles estrechas y empinadas llenas de macetas y flores, sus antiguas plazas y sus iglesias centenarias, nos transportan a otra época, donde la tradición y la cultura se mantienen vivas. Si estás planeando visitar La Alpujarra, no puedes perderte un recorrido por estos rincones llenos de encanto en Bérchules.
Las plazas de Bérchules: escenario de vida y celebración
Las plazas de Bérchules han sido, desde siempre, el punto de encuentro de vecinos y visitantes. Son lugares donde se celebran eventos emblemáticos, festividades populares y actividades culturales que forman parte de la identidad del pueblo. Entre las más destacadas encontramos:
📍Plaza Obispo Peinado
Conocida como la plaza de la iglesia, es el centro de muchas celebraciones, siendo la más famosa la Nochevieja en Agosto, una tradición única en España que atrae a visitantes de todas partes. En esta plaza también se encuentra un cuadro de las Ánimas, una representación religiosa muy venerada en el municipio.

📍Plaza de Abastos
Antiguamente conocida como la Plaza de los Toros, Aquí se celebran importantes festividades como San Marcos y San Pantaleón. Hoy en día, es un punto de comercio y encuentro, donde se organizan mercadillos y actividades culturales.

📍Plaza Padre Emilio
Popularmente llamada Plaza de la Alsina, es famosa por albergar los juegos populares durante las fiestas de abril y julio. Aquí se celebran las tradicionales corridas de cintas a caballo y en bicicleta, además de las famosas cucañas para los más pequeños.

📍Plaza Constitución
Más conocida como la plaza del parque, es un espacio versátil donde se organizan actividades para todas las edades. Desde comidas populares hasta bailes y eventos, es un punto clave en el calendario festivo de Bérchules.

Las iglesias de Bérchules: historia y espiritualidad
Las iglesias y ermitas de Bérchules son reflejo de siglos de historia y fe. Estos templos han sido testigos de acontecimientos clave en la comarca y conservan un gran valor arquitectónico y cultural.
📍Iglesia de San Juan Bautista
Construida entre los siglos XVI y XVII sobre una antigua mezquita, esta iglesia es uno de los templos más impresionantes de La Alpujarra. Su estructura con tres naves separadas por arcos y su techo de madera la convierten en una joya del patrimonio local. Su campanario alberga cuatro campanas, entre ellas la famosa María Pantaleona, con una historia ligada a la Guerra Civil.

📍Iglesia Santa María la Mayor de Alcútar
Este templo del siglo XVII tiene una historia marcada por la Rebelión de las Alpujarras, cuando fue saqueada por los moriscos. Durante la Guerra Civil, se encontraron pasadizos subterráneos que servían como refugio, aunque hoy en día ya no existen. En su interior destaca la imagen del Santo Cristo de la Misericordia, patrón de Alcútar.

📍Ermita de Cortes
Ubicada en la sierra de Bérchules, en el Cortijo del Cura, esta pequeña ermita fue durante años un punto clave para los habitantes que vivían en los cortijos cercanos. Aquí se celebraban bodas y oficios religiosos, evitando que los vecinos tuvieran que desplazarse al centro del pueblo.

Descubre Bérchules y vive su historia
Si te apasiona la historia, la arquitectura y las tradiciones locales, Bérchules te sorprenderá con sus encantadoras plazas e iglesias llenas de vida. No importa si buscas un viaje cultural, una experiencia auténtica o un plan de turismo rural en La Alpujarra, este pueblo tiene algo especial para ofrecerte.
📍 ¿Te animas a descubrirlo? Planifica tu visita en turismo.berchules.es y descarga nuestra App Bérchules Turismo para Android.