
Lavaderos y fuentes de Bérchules: un recorrido por la historia del agua en La Alpujarra
El agua ha sido siempre un elemento esencial en la vida de los pueblos de La Alpujarra. En Bérchules, el agua no solo ha dado vida a su entorno natural, sino que también ha sido clave en la cultura y la historia del municipio. Sus lavaderos públicos fueron espacios de trabajo y encuentro para generaciones de mujeres, mientras que sus fuentes históricas han abastecido a la población y han inspirado leyendas que aún perduran.
Si planeas visitar La Alpujarra, un recorrido por las fuentes y lavaderos de Bérchules te permitirá descubrir su lado más auténtico.
Lavaderos de Bérchules: trabajo y convivencia
Antes de que las casas tuvieran agua corriente, las mujeres de Bérchules acudían a los lavaderos públicos para lavar la ropa, un trabajo duro pero también un momento de socialización. En aquella época, cada barrio tenía su propio lavadero, y aunque hoy en día su uso ha desaparecido, muchos de ellos aún se conservan como testigos de la vida cotidiana de antaño.
📍 Lavadero Fuente Grande de Alcútar
Este lavadero destaca por su diseño funcional: cuenta con cuatro pilas individuales y un palo de madera sobre ellas, donde se colocaba la ropa escurrida antes de guardarla en el tabaque (cesto de mimbre).

📍 Lavadero Portón
Dividido en dos pilas colectivas, una más grande y menos profunda para el enjabonado y otra más pequeña y profunda para el aclarado, este lavadero es un claro ejemplo de la organización de estos espacios de trabajo.

📍 Lavadero Calderería
En este lavadero encontramos pilas individuales, lo que permitía a cada mujer disponer de su propio espacio para lavar la ropa sin interferencias.

📍 Lavadero Barrio García
Con una distribución similar al Lavadero Portón, este lavadero conserva la estructura tradicional con dos pilas de diferente profundidad, diseñadas para facilitar el proceso de lavado.
Hoy en día, estos lavaderos son un símbolo del pasado y un patrimonio cultural de Bérchules que merece la pena conocer en cualquier ruta por el pueblo.

Las fuentes de Bérchules: agua, leyendas y tradición
En tiempos mozárabes, la abundancia de agua en la zona permitía que hubiera una fuente por cada veinte casas. Algunas de estas fuentes aún se conservan, manteniendo su estructura original y su importancia como parte del turismo rural en La Alpujarra.
📍 Fuente Iglesia
Situada justo detrás de la iglesia, esta pequeña fuente de piedra cuenta con dos caños y sigue siendo un punto de referencia en el municipio.

📍 Fuente Platera
Ubicada en la subida hacia la Platera, esta fuente destaca por sus siete caños, que, en épocas de abundante agua, crean un espectáculo visual y sonoro fascinante.

📍 Fuente de las Carmelas: la fuente del amor
Esta es una de las fuentes más emblemáticas de Bérchules, tanto por la calidad de su agua como por la leyenda que la rodea.
Según la tradición, si un soltero bebe del caño opuesto al de la persona que le gusta, encontrará pareja pronto. La inscripción en la fuente lo confirma:
«No digas nunca deste agua no beberé… soltero que la bebe con intención de casarse ¡No falla pues al instante… novia tiene!»

📍 Fuente Agua Agria: el manantial curativo
Situada a las afueras del pueblo, la Fuente Agua Agria es conocida por sus aguas ferruginosas y carbonatadas, famosas por sus propiedades curativas. Su característico color anaranjado se debe a la alta concentración de hierro en el agua. Para llegar a ella, hay que cruzar un puente de piedra sobre el río Guadalfeo y subir unas escaleras de piedra. El esfuerzo vale la pena, ya que además del agua, el entorno ofrece vistas espectaculares de la sierra.

Rutas entre fuentes y lavaderos en Bérchules
Una forma ideal de descubrir este patrimonio es a través de las rutas de senderismo en Bérchules, que te llevan a recorrer las fuentes y lavaderos mientras disfrutas del paisaje natural de La Alpujarra.
Desde el centro del pueblo se puede realizar una ruta que conecta los principales lavaderos y fuentes, descubriendo la historia del agua en Bérchules a cada paso.
Con la ayuda de nuestra App, podrás localizar todos los lugares para saber cómo llegar. Más abajo te dejamos el enlace para poderla descargar.
Bérchules, un pueblo donde el agua es vida
Las fuentes y lavaderos de Bérchules son mucho más que simples construcciones de piedra. Son la memoria viva de un pueblo donde el agua ha sido siempre vida, tradición y cultura.
Si buscas un destino donde el turismo rural en La Alpujarra te conecte con la historia, la naturaleza y las costumbres de antaño, Bérchules te espera.
📍 Planifica tu visita en turismo.berchules.es y descarga nuestra App Bérchules Turismo para Android.