El sendero que se dispone a recorrer parte y regresa a este mismo pueblo de la Alpujarra Alta en el que se encuentra. Fíjese en sus construcciones al atravesarlo, conservan la tipología de origen bereber que caracteriza a esta comarca del sur de Sierra Nevada. Cuando llegue al lavadero público continúe por la vereda que sin perder la dirección norte, remonta el valle del Río Grande. Atravesará huertos abancalados de frutales, hortalizas, nogales y castaños.
El itinerario asciende por el valle adentrándose en una recóndita zona, escenario de terribles luchas moriscas, conocida como los Tajos del Reyecillo. En un momento dado, dejará la vereda para descender al río por una pequeña senda. Una vez en la ribera opuesta, cambiará el rumbo hacia el sur y entrará en el pinar del paraje de las Umbrías y el Parque Nacional.
El sendero continúa ascendiendo por un sombrío bosque hasta el punto de mayor altitud del recorrido (1750m). Las espectaculares vistas sobre los Tajos del Reyecillo recompensarán el esfuerzo. Antes de iniciar el descenso hacia el oeste, en la ladera de enfrente, podrá distinguir los pueblos de Bérchules y Alcútar. En la bajada pasamos junto a la ermita de Córtes. Un poco más adelante el sendero conecta con el GR-7, que une Mecina Bombarón con Bérchules, con el que compartiremos camino hasta el final del itinerario.
Más información: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente
Longitud | 12 km |
Duración | 5-6 horas |
Tipo | Circular |
Dificultad | Medio |
Opiniones
★★★★★
Galería